¿Qué es el Pixel de Facebook?

Contenido del Post

Si te interesa el Marketing Digital y quieres crear anuncios en redes sociales esta información es de tu interés. Seguramente habrás escuchado hablar del Pixel de Facebook. En este post te explicaremos Qué es el Pixel de Facebook, cómo configurarlo y en qué beneficia a tu empresa o marca personal.

Antes de entrar en materia, debemos aclarar que el Pixel de Facebook se usa como complemento en tu página web, sino tienes una página web para tu empresa, negocio o marca personal, deberías considerar crear una, de esta forma aprovecharás todos los beneficios del Pixel de Facebook e incrementarás tus ventas usando la información que te brinda el mismo.

¿Qué es el Pixel de Facebook?

El píxel de Facebook es un fragmento de código invisible que colocas en tu sitio web para poder medir la eficacia de tu publicidad mediante la interpretación de las acciones que las personas realizan en tu sitio web.

Con la instalación de este código en nuestro sitio web, cada vez que un usuario interactúe con nuestra web, este píxel se activa y comienza a almacenar información en el administrador de eventos. Todos los datos que se han recogido en este pequeño código “invisible” son los que nos permitirán:

  • Optimizar los anuncios
  • Hacer campañas de remarketing, esto nos permite dirigirnos a un público que ya ha visitado nuestro sitio web, ha comprado un producto o servicio en el mismo.
  • Crear audiencias personalizadas para asegurarnos de que nos dirigimos al usuario que presenta una mayor probabilidad de conversión.

Si todavía no tienes instalado este pixel en tu web, es importante que lo hagas cuanto antes. Pero primero, veamos cómo crear el Pixel de Facebook.

¿Cómo crear el Pixel de Facebook?

Para poder crear el Pixel de Facebook necesitarás tener una cuenta comercial. Una vez que tengas esta cuenta vas a seguir los siguientes pasos.

Facebook Business Suite Home
Facebook Business
  • Dirígete a Facebook Business
  • En el menú de la izquierda da clic en TODAS LAS HERRAMIENTAS
  • Se abrirá un submenú, en él busca la opción ADMINISTRADOR DE EVENTOS
  • Ahora da clic en el botón verde que dice CONECTAR ORÍGENES DE DATOS
PIXEL DE FACEBOOK
Conectar origen de datos
  • Ahora elige la opción de dónde tomarás los datos, en este caso, seleccionamos Web.
  • Clic en conectar
  • Elige la opción PIXEL DE FACEBOOK
  • Clic en conectar y en continuar
  • Ahora le deberás poner el nombre a tu pixel de Facebook y colocar la URL de tu página web

¡Genial! Si haz seguido los pasos de forma correcta ya tendrás creado tu Pixel de Facebook, ahora procederemos a configurarlo.

¿Cómo configurar Pixel de Facebook?

Entre las opciones que tenemos para configurar el Pixel de Facebook con tu página web, Facebook te brinda dos opciones, hacerlo de forma manual, o usar un asistente «plugin», para este caso usaremos el Plugin de Facebook para WordPress.

plugin facebook pixel para wordpress
Plugin Facebook para WordPress
  • Una vez instalado el plugin en tu WordPress, deberás dar clic en Iniciar
  • Se abrirá una pestaña en la que debes elegir la cuenta con la que te conectarás
  • El siguiente paso es elegir la cuenta comercial con la que creaste el Pixel de Facebook, y por ende, también debes elegir el Pixel que creaste previamente.
CONFIGURACION PIXEL DE FACEBOOK EN WORDPRESS
Configuración de Pixel de Facebook
  • Ya tienes conectado tu Pixel de Facebook con tu página web
  • Acepta los términos y condiciones del plugin en tu WordPress
  • Verifica que el Pixel funcione correctamente, para ello en Facebook Business coloca la URL de tu web y envía tráfico de prueba.

En este momento ya tendrás tu Pixel de Facebook configurado y conectado a WordPress, para terminar de configurarlo vamos a elegir los eventos o acciones que queremos medir con el Pixel, para ello, deberás volver a colocar la URL de tu sitio web y dar clic en CONFIGURACIÓN DE EVENTOS.

CONFIGURACION DE EVENTOS PIXEL DE FACEBOOK
Configuración de eventos en el Pixel de Facebook.

Es hora de elegir los eventos que querrás medir en tu página web, entre ellos podrás elegir, visitas a la página, contacto, agregar producto, realizar pedido, llenar formulario, buscar, etc. Una vez que hayas terminado con esta parte ya podrás usar los datos para realizar campañas publicitarias en en redes sociales.

Los objetivos de las campañas cambian a medida que las empresas crecen. Cuando empiezas a usar el píxel de Facebook, tus campañas pueden centrarse en generar reconocimiento y captar clientes nuevos. A medida que reúnas más datos del píxel, podrás animar a las personas a hacer una compra o a realizar una acción en tu sitio web.

Si necesitas ayuda con la creación y configuración del Pixel de Facebook en tu sitio web ponte en contacto con nuestro equipo para brindarte la ayuda necesaria.

La utilidad del pixel de Facebook no acaba en la posibilidad de medir las visitas a tus páginas. Haciendo un buen uso de esta herramienta y sacando partido a los eventos y métricas puedes mejorar mucho los resultados y el retorno de tus campañas.

Creación de públicos personalizados en campañas de Facebook Ads (remarketing) es una de las utilidades básicas del pixel de Facebook es la posibilidad de generar públicos personalizados para incluir en las campañas que se realicen. Se trata de hacer remarketing a usuarios que ya han llegado a tu web, hasta en los últimos 180 días (límite que marca Facebook), siempre y cuando tuvieras el pixel instalado en tu web.

Para más información revisa este artículo de Facebook.

Picture of Andrés Lema Vera
Andrés Lema Vera
CEO de Levemars. Diseñador WEB y especialista en Marketing Digital. Especialista en Tiendas Online con posicionamiento SEO y estrategia TSG.

Últimas Entradas:

¿Necesitas ayuda?